.

PRIMERAS OLIMPIADAS JURISDICCIONALES DE POLITICA Y CIUDADANIA Escuela 4-192 “Profesora Alicia Mabel Saffi” . Juan M. Fangio S/N - Bº Titarelli – Los Campamentos, Rivadavia- Mendoza –Tel. 263-154405078- CP: 5677 Correo electrónico esc4192@live.com

PROYECTO


 1.  DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
OLIMPIADA JURISDICCIONALES DE POLITICA Y CIUDADANIA
________________________________________
2.  INSTITUCION
Escuela 4-192 “Profesora Alicia Mabel Saffi” Los Campamentos Rivadavia ________________________________________

3. Tipo de proyecto
     Socio comunitario
________________________________________
4 Actores sociales involucrados

Responsables:
 
     Prof. Mario Raúl Soria
     Prof. Vanesa Romero
     Prof. Mariana Egea  
     Prof. Eliana Elvira

Beneficiarios directos:

Estudiantes 
Comunidad educativa
Población abierta
Instituciones locales.
Adicionalmente, este proyecto se propone trabajar en estrecha relación con el núcleo familiar, ámbito particularmente importante en materia de socialización política, a partir de estrategias que permitan aprovechar a la escuela como espacio para la formación cívica de los padres de familia, reforzando de esta manera la construcción de la ciudadanía en los  jóvenes
________________________________________
 5.  PERÍODO DE EJECUCIÓN
El carácter de las olimpiadas  es anual y la finales se celebraran un sábado durante el es de septiembre el comienzo de los preparativos coincide con el inicio del curso escolar (marzo) y finaliza con las reuniones de valoración un mes después de la jornada de las competencias
________________________________________
6.  LOCALIZACIÓN TERRITORIAL
Las olimpiadas tienen su sede en el local de la  Escuela 4-192.

________________________________________
7- Breve Descripción del Proyecto:
__ La OLIMPIADA JURISDICCIONALES DE POLITICA Y CIUDADANIA es un certamen organizado por la Escuela 4-192 “profesora Alicia Mabel Saffi”
La originalidad de nuestra propuesta reside en primer lugar, en que se apoya en una forma de concebir la enseñanza de contendidos relacionados a la construcción de ciudadanía que se aleja de los cánones tradicionales y, en segundo lugar, en que implementa una metodología que remplaza el examen por el trabajo en jornadas y talleres y la elaboración de ensayos y proyectos de intervención social. La metodología está en una estrecha conexión con la concepción de Política y Ciudadanía  que sustentamos.
El diagnóstico que arroja la enseñanza de la ciudadanía en la escuela indica que hay problemas marco, que consisten en las dificultades que superan las posibilidades de estas Olimpíadas, pero que condicionan la estructuración y el dictado de las asignaturas vinculadas a la construcción de ciudadanía. Entre los problemas micro y que constituyen un obstáculo para aprender ciudadanía, señalamos los siguientes: persistencia de modalidades tradicionales de enseñanza que promueven pasividad, memorización de contenidos, rechazo hacia la formación ciudadana. Resabios de una formación positivista, apegada al pensamiento simplificador. Escasa articulación con las demandas sociales y culturales del medio, lo que redunda en que la escuela aburra. Incapacidad de los estudiantes, y en algunos casos, de los docentes de articular las lecturas. Tratamiento aislado del saber disciplinario. Déficit de formación general básica de los estudiantes. Juego interdisciplinario pobre. Otro de los significativos obstáculos son los prejuicios en torno a la Política. Enfatizamos este último punto porque repercute en la actitud de quienes enseñan ciudadanía y en la actitud de quienes la aprenden, sobredeterminando todas las dimensiones de la relación enseñanza-aprendizaje. Quienes se ocupan de enseñar ciudadanía han ido perdiendo la capacidad de despertar la pasión por este modo del saber, cayendo en: uso y abuso de un estilo presuntamente académico de tipo rebuscado, semántica oscura, acceso técnicamente impenetrable, como si la oscuridad y la inaccesibilidad fueran señal de fortaleza de conocimiento.
Por cierto, replantear los modos en los cuales se transmite la ciudadanía no es un problema ajeno a la sociedad misma. Por otro lado, no hay forma de pensamiento científico o técnico, político o moral, estético, etc. que se desentienda de esta dimensión.
La OLIMPIADA JURISDICCIONALES DE POLITICA Y CIUDADANIA pretende ser  una herramienta para acercar los jóvenes a la practica de la política y la ciudadanía es, en suma, una practica que busca concebir la política y la ciudadanía como algo  útil y significativo.
Es precisamente esta forma de concebir el quehacer ciudadano lo que nos condujo a implementar las Olimpíadas a través de jornadas, talleres y la elaboración de ensayos de modo de generar un impacto tanto en quienes la enseñan como en quienes la aprenden.
______________________________________
8 .OBJETIVOS
La OLIMPIADA JURISDICCIONALES DE POLITICA Y CIUDADANIA, tiene como objetivos fundamentales:
•  Brindar a los estudiantes un espacio de participación crítica y pluralista a partir de un abanico temático que de cuenta de la problemática de los Derechos Humanos en su relación con la ética y la política.
•  Generar espacios que favorezcan en los jóvenes el reconocimiento de sus capacidades, fomentando las actitudes de indagación, el espíritu crítico, la comprensión de las bases argumentativas de posturas diferentes, la producción autónoma oral y escrita.
- Brindar, a través del diseño de  Proyecto de participación ciudadana , y de su propuesta teórico- metodológica, la posibilidad de apropiación de contenidos socialmente significativos.
•  Instalar la discusión sobre temas que preocupan a la sociedad actual, amenazada por la corrupción, la anomia, la inseguridad, la violencia.
•  Ofrecer una visión de la Construccion de la ciudadanía innovadora que, haciéndose eco de los contenidos del nivel medio, acerque a la escuela la experiencia universitaria y desmitifique una concepción  abstracta y vaciada de contenidos vitales.
•  Motivar a los estudiantes en la pasión por la política y la construcción de ciudadanía, como modo de respuesta a las inquietudes vitales, sociales, políticas.
•  Promover la actualización de los docentes en contenidos temáticos, en metodologías, en bibliografía.

9- ALCANCES Y DESTINATARIOS
9.a- La OLIMPIADA JURISDICCIONALES DE POLITICA Y CIUDADANIA consiste en instancias de encuentro, intercambio y competencia entre alumnos regulares de los establecimientos de enseñanza estatal o privados de la jurisdicción , y está organizada en dos niveles :
Nivel I: Para los/as estudiantes de  1 y 2 años (ex EGB3/8vo y 9no)
Nivel II: Para los/as estudiantes de   3, 4 , 5 y 6 años (ex polimodal).

9.b- ORGANIZACIÓN
La  OLIMPIADA JURISDICCIONALES DE POLITICA Y CIUDADANIA  abarcará un proceso integrado por las siguientes instancias, en las que se desarrollarán los correspondientes certámenes, concursos y/o trabajos:
1º Instancia Escolar.
2º Instancia Interescolar
3º Instancia Jurisdiccional.
Los docentes participantes recibirán material y capacitación gratuita por parte de la organización de la Olimpíada, destinado al trabajo con los alumnos. La capacitación tendrá instancias no presenciales y presenciales en cada jurisdicción.
 modalidad de participación:
Nivel I: Para los/as estudiantes de  1 y 2 años (ex EGB3/8vo y 9no) Los/as alumnos/as pertenecientes a este nivel participarán en grupos de 2 (dos) alumnos
Nivel II: Para los/as estudiantes de   3, 4 , 5 y 6 años (ex polimodal).  Los/as alumnos/as participarán de manera individual.

________________________________________
10-  JUSTIFICACIÓN

 La nueva Ley de Educación es el marco legal que amplía la Escuela Secundaria a 6 años de duración y define fines y objetivos generales y por nivel (Ley de Educación Nacional N° 26.206). Interesa destacar en dicha normativa los fines y objetivos vinculados con la formación en ciudadanía ya que son el fundamento sobre el que se realiza la presente propuesta.  Pero también hay que destacar la “Función Republicana” impuesta a la escuela en la Constitución Provincial. La constitución de la provincia de Mendoza en su Art. 212º dice.:” Las leyes que organicen y reglamenten la educación deberán sujetarse a las bases siguientes:….en su inciso 7 establece que es obligatoria la enseñanza del idioma e historia nacional y de las Constituciones nacional y provincial en todo establecimiento de educación, sea de carácter fiscal o particular. En otras palabras establece la formación obligatoria del ciudadano Según la Constitución de la Provincia de Mendoza, los docentes deben conseguir formar a los futuros ciudadanos para la vida republicana presentada como la mejor forma de gobierno. En general, en nuestra provincia, la formación ciudadana se imparte desde el siglo XIX. La transmisión de esta asignatura incluso fue una de las razones para establecer la escuela básica o de primeras letras y hoy ha resignificado su sentido pero sigue siendo un pilar fundamental del nuevo sistema educativo nacional.
La legislación nacional prescribe “Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos,  responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural”. (Art. 11 c LEN 26206). Como ya mencionamos anteriormente  la constitución provincial establece en su artículo 12 inc. 7 la obligación por parte del Estado provincial de formar en principios republicanos al ordenar la enseñanza de “la constitución nacional y provincial” establece de esta manera la una función republicana de la escuela que hoy implica la formación de una ciudadanía  comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, veracidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural que habilite a todas las personas para el desempeño social y laboral y la continuidad de estudios entre todos los  niveles y modalidades y Garantizar una educación integral que forme ciudadanos desarrollando todas las dimensiones de la persona incluyendo las abarcadas por el artículo 14º de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de jerarquía constitucional.
La Nueva Educación Secundaria de la Provincia de Mendoza debe  ofrecer situaciones y experiencias  que permitan a los alumnos y las alumnas la adquisición de saberes para continuar sus estudios, fortalecer la formación de ciudadanas y ciudadanos, y vincular la escuela y el mundo del trabajo a través de una inclusión crítica y transformadora de los alumnos/as en el  ámbito productivo. Estos fines actúan como fundamento de la organización y definición curricular del ciclo básico común y del ciclo superior orientado de la escuela secundaria.
La formación en ciudadanía no se circunscribe a una materia o un grupo de materias ni a una acción de organización institucional. Todas las materias de la educación secundaria –y de los otros niveles- incluyen la formación  en ciudadanía, así como las propuestas de democratización del gobierno escolar trabajan  en la misma línea. Pero la decisión de generar un tiempo específico para el tratamiento en formato de materias de las cuestiones de ciudadanía lleva a encarar el conocimiento y el estudio de las experiencias sociales de distintos sectores en términos de conquista de derechos y cumplimiento de responsabilidades en contextos de desigualdad social y diversidad cultural. 
La creación de materias  destinadas a la construcción de  Ciudadanía dentro del curriculum de la Nueva Escuela Secundaria de la Provincia de Mendoza son imprescindibles  para concretar espacios de reflexión y participación ciudadana en el ámbito escolar y comunitario/social.
Dicha participación se proyecta desde la enseñanza y el aprendizaje de una ciudadanía activa. En otras palabras, las inclusión d estos espacios  son la concreción de espacios escolares para la formación de sujetos políticos que respeten y hagan respetar los derechos humanos y el sistema democrático, conociendo el proceso histórico y  conflictivo de las luchas sociales que produjeron las ciudadanías contemporáneas en general a nivel mundial y en particular para América Latina , Argentina y Mendoza.

El presente proyecto pretende poner en practica  la enseñanza,  el aprendizaje y la puesta en práctica de la ciudadanía como capacidad de poder hacer de los sujetos en su vínculo con otras personas, con otras organizaciones políticas y sociales y con el Estado.
Se trata en definitiva de cumplir con el mandato que nuestra constitución provincial le da al Sistema educativo en lo referente a su función republicana y por lo tanto  la responsabilidad del Estado en la formación política de las personas más jóvenes, desde  una concepción democrática.  Personas que tienen el derecho de acceder al conocimiento de los derechos, las responsabilidades y las relaciones sociales que rigen la vida social en un estado democrático y que tienen también el derecho y la responsabilidad del ejercicio de una ciudadanía activa. Este modo de actuar políticamente contribuirá a la configuración subjetiva, a la inclusión, identificación y pertenencia colectiva y a la posibilidad de  reconfiguración de los marcos institucionales vigentes en los que se inscriben las nuevas generaciones.


Pensar la construcción de ciudadanía en la Educación Secundaria implica reflexionar sobre el cómo y el por qué educar a las y los jóvenes en el ejercicio del poder, y en el interés, la  discusión e intervención sobre los asuntos públicos. Se trata en definitiva, de asumir desde el Estado el derecho y la obligación de enseñar y aprender sobre lo político de la vida en sociedad, fomentando en las y los estudiantes saberes y capacidades que les permitan participar de manera autónoma, activa y crítica en la vida política y social de su municipio, su provincia, el  país y del mundo. La convicción de que un fin de la ES  es la construcción de sujetos autónomos que hagan valer sus derechos y cumplan sus responsabilidades en ámbitos como la familia, el aula, la escuela, la comunidad y el trabajo hace que el Estado provincial, a través del sistema educativo asuma el deber ético y político de educar a las nuevas generaciones como sujetos políticos.  
El proyecto de OLIMPIADA JURISDICCIONALES DE POLITICA Y CIUDADANIA  parte del enfoque de derechos, y responsabilidades de los  jóvenes comprendidos en las declaraciones de derechos humanos con derechos y obligacionespromoviendo el análisis crítico respecto  de las condiciones históricas, económicas, sociales, políticas y culturales que posibilitan la emergencia del poder y de las resistencias. Se trata del conocimiento de los mecanismos de legitimidad del poder, no solamente en su realización en los macroescenarios del Estado y la sociedad sino también en los microescenarios de la familia, la escuela, los grupos de pares, la comunidad o los lugares de trabajo entre otros espacios sociales. En concordancia será indispensable  la enseñanza y el aprendizaje respecto de las situaciones socio- históricas que posibilitan la hegemonía de ciertos discursos. El docente y  los estudiantes deben enfrentar el desafío de incluir y validar saberes y valores comunitarios, etarios, étnicos, de género, entre otros, porque se propone una discusión acerca de la  diversidad de racionalidades y de los criterios de constitución de la verdad. La visibilizarían de la diversidad, la convivencia de valores, la toma de la palabra y la ejecución de acciones por parte de las y los estudiantes suponen el respeto por el otro y la valoración de sus prácticas, cuestiones que sólo pueden ser posibles en un marco democrático. De allí el valor de este proyecto como una instancia para resignificar  la enseñanza el aprendizaje y la practica de la ciudadanía.

Pensar e instalar la democracia en la escuela no solamente como un sistema sino como una cultura implica un desafío a la par que una oportunidad. En  La construcción de la ciudadanía: entre la solidaridad y la responsabilidad, Elizabeth Jelin (1996) advierte sobre las dificultades de instaurar espacios democráticos en sociedades donde la recurrencia de los regímenes políticos dictatoriales y el terrorismo de Estado no permitieron una tradición sostenida de respeto a las instituciones y sí, por el contrario, la instalación a nivel social e inclusive cotidiano –y por supuesto escolar- de prácticas, comportamientos y actitudes autoritarias o desvinculadas de la cultura democrática. Los docentes tienen la oportunidad  de construir con los jóvenes ámbitos de participación ciudadana y de respeto democráticos diferentes a los contextos en los cuáles muchos de ellos mismos crecieron y ello supone, por lo tanto, un intercambio y un aprendizaje mutuos. 
La complejidad de las temáticas y los conceptos involucrados en la línea de formación en ciudadanía plantean la necesidad de recurrir a herramientas teórico-metodológicas , como es el caso del presente proyecto,  con el fin de que las y los estudiantes puedan  pensarse como sujetos políticos construidos históricamente, producto de relaciones sociales de poder y de luchas transformadoras por el reconocimiento y la exigibilidad de derechos y responsabilidades.

________________________________________
11- EJES Y CONTENIDOS  DE LAS OLIMPIADAS

El proyecto de OLIMPIADA JURISDICCIONALES DE POLITICA Y CIUDADANIA   se organiza en cuatro ejes que se desarrollan a continuación bajo el esquema interno de: Fundamentación, que orienta el enfoque epistemológico y didáctico y Contenidos, que incluye una enunciación más detallada de los temas y subtemas.
Los equipos participantes  deberán elegir entre estos ejes y contenidos para desarrollar sus proyectos o ensayos ..

La problematización de los temas debe llevar  a la enseñanza  al aprendizaje y puesta en practica de los  conceptos de:
•  La sociedad, la cultura y la política.
•  Lo público, lo privado y lo social
•  La dimensión simbólica de las relaciones humanas: los universos simbólicos, el imaginario social, las ideologías
•  Construcción de identidades
•  Relaciones de poder y mecanismos de legitimidad del poder
•  Formas y relaciones de explotación.
•  Formas y relaciones de dominación y hegemonía.
•  Realización de las relaciones de poder en los macroescenarios del Estado y la sociedad  y en los microescenarios de la familia, la escuela, los grupos de pares, la comunidad o los lugares de trabajo entre otros espacios sociales.
•  Constitución de la subjetividad
•  Desigualdad/ diversidad/ diferencia
•  Exclusión/ inclusión
•  El “problema” del otro
•  Control social: vigilancia, disciplina, seguridad
•  Sujeto político y acción social
•  Luchas sociales y acción política. 
•  Participación. 
•  Sistema republicano
•  Sistema de representación
•  Agrupamientos, organizaciones, partidos y movimientos sociales
•  Corporaciones
•  Medios de comunicación
•  Sujeto de derecho. El derecho a tener derechos. 
•  Los Derechos Humanos. 
•  Derechos y responsabilidades en el marco del Estado Nación: ciudadanía.
•  Incumplimiento, obstaculización, vulneración y violación de derechos
•  Mecanismos de exigibilidad de derechos y responsabilidades
•  Expansión de derechos.
•  Agenda pública: la intervención política del ciudadano. Acciones de incidencia.
•  Mi lugar en el mundo: posiciones en lo político, lo económico y lo cultural.


EJE I- POLÍTICA 

Fundamentación

En este Eje se pretende que tanto profesores como estudiantes trabajen desde la noción de política como vida en común, para arribar a su conceptualización, ejemplificación y ejercicio. Es preciso que esta acción colectiva de conocer acerca de lo político se inscriba en un contexto áulico e institucional que habilite la vida en común.   La política como posibilidad de reunión y de discusión respecto de los asuntos comunes, a los que todos los sujetos tienen el derecho y la responsabilidad de pertenecer. La política se acciona no solo por participación sino también por omisión. El involucramiento en los asuntos comunes o públicos puede referirse a acciones respecto de cualquier comunidad y por lo tanto, de la vida en el aula, en el barrio, la localidad, el país o el mundo. 
Se propone pensar la política como posibilidad de creación y recreación del mundo. La idea de que cada ser humano, al pensar sobre los asuntos comunes, puede pensar diferentes maneras de vivir y establecer vínculos con los otros. La política es asimismo lucha y discusión. Debe involucrar la promoción, por parte de los sujetos políticos de una esfera pública vibrante de lucha agonista. “Lo político” implica siempre el reconocimiento de una dimensión antagónica. La lucha es constituyente de la esfera pública y de lo social.
La disputa, discusión y argumentación deben promocionarse  frente a la creencia de que es posible alcanzar un consenso racional universal. La imposición de ese tipo de consensos se ha logrado frecuentemente mediante la violencia, ha sido punto de partida de fascismos y constituye una perspectiva autoritaria en democracia. Tras los períodos dictatoriales y las democracias neoliberales de los años noventa, la política ha adquirido características como la corrupción como elemento estructural, la farandulización y frivolización. Todo ello ha desvirtuado los objetivos principales de la  vida política como vida en común y acción transformadora, y ha contribuido a la actual desvalorización de la política.
Es necesario en este sentido tomar las críticas de Jürgen Habermas (1981) a la idea que los problemas políticos pueden resolverse si se  los discute públicamente, ya que una esfera pública democratizadora se ahoga por la industria de la cultura. El desarrollo de las industrias de comunicación y de entretenimiento masivos produce que la esfera pública se transforme en una farsa. En los medios  de comunicación se manipula la política y los intereses comerciales adquieren más relevancia que los de la población.
La conceptualización de las cuestiones políticas puede realizarse a través del tratamiento de hechos históricos o contemporáneos y a partir de las prácticas políticas de las y los jóvenes y adultos en distintos contextos. Es de importancia que en el proceso de enseñanza el sujeto joven sea interpelado como sujeto político.
El concepto de política como forma de actividad o praxis humana está estrechamente vinculado con el de poder. Un recorrido  por diversas definiciones del poder, desde Aristóteles pasando por Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, John Locke, Karl Marx, hasta Michel Foucault permitirán pensar y analizar los fenómenos de construcción del poder en diferentes momentos históricos  y en el tiempo presente. Es adecuado e imprescindible en este recorrido revisar las teorías sociales del orden y del conflicto y la noción de régimen político como conjunto de  instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de dichas instituciones.
Asimismo, nociones como ideología y hegemonía deben ser aprehendidos por las y los estudiantes a través de situaciones que permitan ejemplificarlas  y reconocer la acción política desarrollada por los distintos sujetos en esa arena de luchas. Las disputas por la imposición ideológica y la construccion de hegemonía pueden analizarse desde la identificación de las posiciones que los sujetos ocupan individual y colectivamente en ese juego de poder. Los procesos y acontecimientos históricos o contemporáneos funcionan como situaciones privilegiadas para llevar a cabo dichos análisis. 
La presentación de una ideología como conjunto de ideas, creencias y conceptos que se logran imponerse como verdades, como la única forma de vida (y la mejor) ocultando su carácter de construcción política sectorial puede ser ejemplificada y analizada a partir de hechos o procesos que funcionaron, o lo hacen actualmente, como  mecanismos ideológicos o propagadores de ideologías.
De la misma manera, la hegemonía en tanto construcción de una  visión de mundo que valida y legitima unos significados sobre otros puede ser estudiada a partir del análisis de las lógicas que sustentan las  producciones culturales, la construcción de estereotipos y prejuicios, o la construccion de las normatividades tanto en el pasado como en el presente.

Contenidos

¿Qué es la política? 
La política como vida en común. El sujeto político. La política como posibilidad de creación y recreación del mundo. La política  como lucha (sentido agonal). La política como programa de acción. La política como  resolución de conflictos. Discursos y  enunciados que circulan en la sociedad contemporánea sobre la política. Las formas actuales de la política. La relación entre cultura y política. Ética y política. 

¿Qué es el poder? 
Distintas nociones de poder: el poder al servicio de la explotación de una clase social sobre otra. El poder se disputa. El poder se ejerce. El poder como estrategia. El poder como red. La agencia como capacidad de poder de los sujetos. ¿Cuándo el poder es legítimo y cómo se consigue la legitimidad del poder? Ideología. Hegemonía y luchas de poder en el campo simbólico. El papel de los símbolos en la política.

La política en la escuela
Las relaciones de poder en la escuela.  La escuela como comunidad política. La solidaridad. La responsabilidad y la corresponsabilidad. Los centros de estudiantes y otras organizaciones juveniles. Planificación, ejecución y evaluación de proyectos políticos en la escuela. Los actos escolares como formas de hacer política.


EJE2 - ESTADO Y GOBIERNO

Fundamentación

En este Eje se analizará el origen, el funcionamiento y el papel del Estado en la sociedad moderna y las formas de gobierno. Para ello se expondrán teorías políticas sobre la constitución del Estado moderno como cristalización de la clase social burguesa y los fundamentos filosóficos que intentan legitimarlo. Así como distintos tipos de relación entre el Estado y la sociedad civil, y la conceptualización y caracterización de diferentes tipos de Estado producto de relaciones económicas determinadas. Se estudiarán en particular los procesos políticos que llevaron a la conformación del Estado Nación en Argentina. Esta presentación se realizará identificando los sujetos que intervinieron en las acciones políticas, las distintas posiciones que ocuparon en ese campo de disputa y las legitimidades que logran construirse, visibilizando cuáles fueron los sectores o las prerrogativas que se establecen como necesarias para ser miembros de la Nación y cuáles serán las posiciones excluidas, no legítimas, no legales, o subordinadas. Es de importancia que las nociones de conflicto, proceso y desigualdad sostengan los análisis de las temáticas antes expuestas, recuperando también  de la unidad previa los conceptos de legitimidad, ideología y hegemonía.
Se propone bajo el subtitulo Estado de Derecho el estudio y análisis crítico de la estructura formal, material, social y política del sistema jurídico que permite la tutela de las libertades civiles como defensa contra la intervención del Estado, y los derechos sociales y políticos que representan derechos de participación en el poder político y en la distribución de la riqueza social producida. Éste orden jurídico se halla sistematizado en la Constitución Nacional. La caracterización de los contextos que posibilitaron los acuerdos para la aprobación de las normativas jurídicas que nos rigen son pertinentes a esta unidad, así como el conocimiento de los diversos contextos en los cuáles se producen las reformas constitucionales, los fenómenos de interrupción de la vida institucional y la supresión del Estado de Derecho a través de los golpes  de Estado. Esta unidad abarca también las explicaciones sobre las formas de gobierno y la diferencia entre Estado y gobierno.

Contenidos

Estado
La modernidad: la separación entre Estado y sociedad civil  
 ¿Por qué el Estado moderno se conforma como Estado – Nación? Las teorías
contractualistas: Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rosseau. La conformación del Estado en Latinoamérica: El Estado configurando a la Nación. Los problemas para conformar y consolidar el Estado-Nación en Argentina: la integración territorial, el poder político y la creación del marco simbólico que permite la identificación con la Nación. Los excluidos del Estado Nación. ¿Cómo se aprende y se vive la Nación? 
El Estado es una construcción  socio – histórica. Características y análisis de diferentes tipos de Estado. Estado liberal, Estado oligárquico, Estado de bienestar, Estado totalitario, Estado burocrático-autoritario. Crisis del Estado de bienestar y Estado neoliberal. Análisis de los actores políticos triunfantes y excluidos en cada uno de los modelos estatales.
Diferencia entre Estado y gobierno. El gobierno y sus formas. Los organismos estatales. El acceso a la justicia. La administración de justicia. Los ciudadanos ante la justicia. Las garantías de los ciudadanos. Los derechos y las obligaciones del ciudadano y del Estado con respecto a las políticas tributarias. Las políticas redistributivas. Las políticas públicas y las políticas sociales. El control de la gestión pública. La escuela como institución del Estado .
Gobierno y Estado Provincial y municipal
Estado de derecho. 
El principio de separación de poderes. Funciones de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El poder municipal y su autonomía.  Principios de legalidad, razonabilidad e igualdad. La tradición republicana. La constitución como instrumento jurídico.
Consagración en los instrumentos normativos (Constitución Nacional e internacionales). La Constitución Nacional. La Constitución de la Provincia de Mendoza. La autonomía municipales La supremacía de la Constitución de la Nación Argentina. Las Reformas de la Constitución Nacional. Las Constituciones sociales en el mundo: la reforma de 1949 en Argentina como ejemplo de Constitución social. Control de constitucionalidad. Análisis de los golpes de Estado en la historia argentina: eliminación del Estado de derecho, interrupción del orden constitucional y supresión de derechos y garantías. Crisis de hegemonía y de legitimidad.


EJE III– CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Fundamentación

Este Eje se centra en el estudio de la construcción de ciudadanía y las diversas formas que adquiere la acción política. Incluye el análisis de modalidades de participación y organización política en distintos contextos socio histórico. 
Se busca en esta unidad que las y los estudiantes comprendan la lógica de las luchas sociales como acción política para el cumplimiento de derechos y responsabilidades. En otras palabras es preciso distinguir cómo los derechos surgen de luchas sociales y cómo los sectores o clases sociales expanden o relegan derechos de ciudadanía en cada una de estas luchas. El conocimiento crítico de las luchas sociales pasadas y presentes coadyuvará a complejizar la noción de ciudadanía, visibilizando los criterios de igualdad y desigualdad sobre los que se erige. 
Los derechos adquiridos son muchas veces la cristalización del triunfo de una clase social o un sector en particular en detrimento de otro. En este sentido, es útil recurrir a la crítica marxista del concepto de ciudadanía, pero la ampliación de los derechos de ciudadanía es también una herramienta para luchar contra las desigualdades económicas y sociales. A pesar de la matriz liberal del pensamiento de Marshall (1998) adquieren importancia en esta unidad sus explicaciones sobre la adquisición de los derechos civiles, derechos sociales y derechos de tercera generación cómo punto de partida para el ejercicio de una ciudadanía plena de los sujetos. Se promueve que a partir de casos concretos y a través de fuentes documentales, películas, artículos periodísticos, entre otros, se pueda investigar y discutir sobre el respeto, la expansión o la violación de derechos civiles y políticos.
Esta unidad explora asimismo formas de  participación y organización política, donde puede analizarse desde el sistema de partidos políticos hasta los movimientos sociales y cualquier otra forma de acción política individual o colectiva. Son pertinentes los análisis de plataformas de los partidos políticos del pasado y del presente en clave comparativa: tópicos, temas, símbolos, lenguajes, y la utilización de fuentes fílmicas documentales que muestren la manera en que operaban los partidos políticos en la historia: el uso de la alocución pública y la plaza y la utilización de los mass media, entre otros. Serán posibles las interpretaciones de los procesos y acontecimientos políticos en términos de demagogia y manipulación, entre otros.

Contenidos

Ciudadanía
El vínculo político básico del individuo con el Estado: la ciudadanía. Problematización del concepto de ciudadanía. Las críticas de Karl Marx al concepto de ciudadanía Los derechos como producto de luchas sociales.. La Ciudadanía como expresión del triunfo de una clase o sector social. El problema de la desigualdad social y económica y la ciudadanía. La historia de la construcción de la ciudadanía según Thomas Marshall. La fuente de legalidad y legitimidad de las prácticas ciudadanas: el derecho.  La ciudadanía como ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos,  sociales y culturales (DESC).
Exigibilidad del cumplimiento de derechos  y responsabilidades. La expansión de los derechos de ciudadanía como forma de  reducir la desigualdad económica, política y social. Derecho al voto. Derechos de reunión y asociación. Luchas por los derechos políticos de las minorías. 

Dimensiones, planos y clasificaciones de  la ciudadanía.
 ¿Cuándo la ciudadanía es normativa y cuando sustantiva? ¿Cuándo la ciudadanía es activa y cuando activa crítica? ¿Cuándo la ciudadanía es emancipada, asistida  o de baja intensidad? El ejercicio de la ciudadanía en el país, en el barrio y en la escuela.
Participación y organización política
La relación entre participación, acción y organizaciones  políticas. Acción individual y acción colectiva. Organismos no gubernamentales. Relaciones actuales entre estado y Sociedad civil.
El sistema de partidos. Las características de los partidos políticos en la actualidad. El problema de la representatividad. Referencia al surgimiento del sistema de partidos y al lenguaje político de la derecha y de la izquierda. 
Movimientos sociales en Argentina: definición, y tipos de movimiento, estrategias políticas, proyectos, modos de participación  política, símbolos. Redes sociales: redes primarias y secundarias. Las demandas sociales de las organizaciones populares. 
La protesta social como vehículo de demandas. Distintas modalidades de participación socio-política: marchas, marchas de silencio, escarches, graffittis, pintadas, entre otras. La acción política a través del arte. La participación socio-política de los jóvenes. 


EJE IV–DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA

Fundamentación

Este eje presenta la temática de derechos humanos como producto de luchas socio – históricas en contextos sociales determinados. Será necesaria la explicación de las nociones y fundamentos de los derechos humanos y el conocimiento de la jurisprudencia vigente, los mecanismos de exigibilidad y  los organismos que les corresponden. La perspectiva de estudio debe centrarse siempre en la producción del derecho como resultado de la acción política de sujetos en  contextos socioculturales estructuralmente desiguales. El análisis de las posiciones diferenciales de los sujetos en esos contextos ofrecerá los elementos para el estudio del conflicto y la disputa por el reconocimiento de los derechos. Es incumbencia de esta unidad el conocimiento de la jurisprudencia sobre derechos humanos y las luchas políticas que  se llevaron a cabo para su aprobación y/o derogación. Procesos y acontecimientos históricos de otros  países y de Argentina serán utilizados para el análisis de estas luchas y del funcionamiento y cumplimiento de la legislación vigente. Los horrores de la Segunda Guerra Mundial, las violaciones a los derechos humanos cometidos en América del  Sur y particularmente en Argentina y las prácticas represivas y/o violatorias de las agencias estatales en contextos democráticos (gatillo fácil, tortura en cárceles) serán objeto de análisis en esta unidad.  
El apartado sobre democracia  explora diferentes ejemplos de implementación de la democracia, desde la clásica concepción de  la democracia directa en Grecia, luego las ideas de Rousseau respecto de la democracia, hasta llegar a los problemas actuales de la democracia,  tal como el fenómeno de las democracia delegativa. Esta unidad insiste en la convicción de un sistema y una cultura democráticas que no solo puedan ser pensados en los macroescenarios societales y estatales sino en los microescenarios de la vida cotidiana, la escuela y el barrio. La práctica democrática como forma de relación en la vida en común no sólo debe ser conceptualizada sino ejercida en  la instancia de enseñanza y aprendizaje y en la escuela.

Contenidos

Los derechos humanos
Noción de derechos humanos. El problema del fundamento. La humanidad como sujeto de los derechos humanos y las obligaciones del  Estado frente a todas las personas.  Los derechos como producto de luchas socio-históricas. Antecedentes: los derechos naturales y los derechos del hombre. Las revoluciones estadounidense y francesa como hitos y transformación de las concepciones de derechos. La lucha por los derechos sociales. La Sociedad de las Naciones. Los horrores de  la Segunda Guerra Mundial. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pactos y convenciones de derechos humanos. La protección internacional de los derechos  humanos: Las Naciones Unidas y el sistema interamericano. Instrumentos  internacionales con jerarquía constitucional: Declaración Universal de los derechos humanos, Pactos Internacionales de  Derechos económicos, sociales y culturales y de derechos civiles y políticos. Convención Americana sobre derechos humanos. Convención sobre los derechos del niño. Conflictos y dilemas en la realización efectiva de los derechos humanos. Las violaciones a los derechos humanos cometidos en América del Sur, en Argentina y  particularmente en Mendoza y la Región Este .
Prejuicio y discriminación. Principio de no discriminación. Racismo, xenofobia, antisemitismo, Clase social y actos discriminatorios. Discriminación ideológica. Discriminación estética. Discriminación de extranjeros. Discriminación de género. Actos discriminatorios y pueblos originarios. Discriminación a las personas con discapacidad. Discriminación a personas con enfermedades infecto contagiosas (ejemplo VIH/SIDA).  Discriminación por edad. Discriminación en  la escuela. Obligaciones del Estado con relación a la no discriminación. Mecanismos y organismos para la exigibilidad del principio de no discriminación.
La democracia
La noción de democracia. Desarrollos históricos. Distinciones clásicas: democracia directa y representativa, democracia formal y democracia sustantiva.  Características de cada una de ellas. Ejemplos históricos y contemporáneos que ponen en juego la noción de democracia. Problemas de la democracia contemporánea. El fenómeno de la democracia delegativa en los años noventa. Los desafíos de la democracia: la justicia y equidad sociales. 
Régimen, sistema y cultura democráticos. ¿Cuándo un aula, una escuela, una comunidad son democráticos? Proyectos e investigaciones escolares en relación a un régimen y culturas democráticos en la escuela.  

12- EVALUACIÓN DEL PROYECTO